Powered By Blogger

ACONTINUACIÓN DE "TIPOS DE SOCKET Y SLOT PARA CONECTAR EL PROCESADOR A LA PLACA BASE"


Socket 604 

Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz.
Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores). Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores).
 
Socket 775.
Socket con 775 contactos (LGA).
Por primera vez se sustituye el sistema de pines (macho en el procesador y hembra en el socket) por el de contactos, bastante menos delicado que el anterior.
Es el tipo de socket que Intel utiliza en la actualidad.
Soporta toda la gama Intel de procesadores de 64 bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo como de doble núcleo y los novísimos Quad de cuatro núcleos.


AMD

Socket Super 7


Basado en el socket 7 de Intel, se desarrolló para soportar un mayor índice de ciclos de reloj, así como para poder usar el nuevo puerto AGP

Es el primer socket desarrollado exclusivamente para procesadores AMD.

Procesadores soportados: AMD K6-2 y K6-3


Slot A

Slot de 242 contactos, entre 1.3v y 2.05 v. Soportaba procesadores de entre 500Mhz y 1.000Mhz.

Desarrollado en un principio por Digital para sus procesadores Alpha (los mejores procesadores de su época), cuando fue abandonado este proyecto muchos de los ingenieros de Digital pasaron a AMD, desarrollando una serie de procesadores totalmente nuevos (los primeros K7), que utilizaron este slot con unos rendimientos sorprendentes para su época.


Aunque de aspecto idéntico al Slot 1, estos no son compatibles entre si, ya que las características de los mismos son diferentes.

Socket A (o Socket 462)
Socket de 462 pines, entre 1.1v y 2.05v. Bus de 100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200Mhz (correspondientes a un FSB de 200, 266, 333 y 400 con bus de doble velocidad DDR).
Socket muy utilizado por AMD, soportaba una gran variedad de procesadores
Los procesadores que soporta son: AMD Duron (800 MHz - 1800 MHz), AMD Sempron (2000+ - 3000+), AMD Athlon (650 MHz - 1400 MHz) y AMD Athlon XP (1500+ - 3200+).
Fue la primera plataforma que soportó un procesador de más de 1Ghz. 

Socket 754.
Socket con 754 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador.
Sustituyó al socket A, a fin de agilizar el tráfico de datos y dar soporte a los nuevos procesadores AMD de 64 bits reales (AMD64), conocidos también como AMD K8.
A partir de este socket se abandonan las sujecciones del disipador directamente al socket, sustituyéndose estas por una estructora adosada a la placa base, como se puede observar en la imagen del socket AM2.
Soporta procesadores AMD Sempron (2500+ - 3000+) y AMD Athlon 64 (2800+ - 3700+).
Aun sigue utilizándose, sobre todo en equipos de bajo coste para algunos mercados, con procesadores Sempron.
 
Socket 940
Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 y 1Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador.
Este socket fue desarrollado para los procesadores AMD Opteron (para servidores) y para los primeros AMD 64 FX (los primeros dual core de alto rendimiento)
 
Socket 939
Socket de 939 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR, que es gestionada directamente por el procesador.
Este socket soporta una amplia gama de procesadores, incluyendo ya toda la gama de procesadores de doble núcleo.
La gama de procesadores soportados es la siguiente:
AMD Sempron (a partir del 3000+), AMD Opteron (serie 1xxx), AMD 64, AMD 64 FX (FX 60) y AMD 64 X2.
Este socket está siendo sustituido (al igual que los procesadores que soporta) por el nuevo socket AM2. 

Socket AM2.
Socket de 940 pines, entre 0.80v y 1.55v, con un bus de 200Mhz y FSB de 800 llegando a los 2Ghz, soportando HyperTransport. Soporta módulos de memoria DDR2, que es gestionada directamente por el procesador.
Su rendimiento es similar al de los equipos basados en socket 939 (con procesadores AMD 64 con núcleo Venice y a igualdad de velocidad de reloj), pero están diseñados para los módulos de memoria DDR2, teniendo además un consumo sensiblemente inferior.
Los procesadores soportados son: AMD Sempron (núcleo Manila, 3000+ en adelante), AMD 64 (núcleo Orleans, 3500+ en adelante), AMD 64 X2 (núcleo Windsor, 3800+ en adelante) y AMD 64 FX (núcleo Windsor, FX-62 en adelante).
OJO: A pesar de ser también de 940 pines, no hay que confundir este socket con el 940, ya que son totalmente incompatibles.
 
Socket F.
Socket de 1207 contactos (LGA).
Se trata de un socket desarrollado por AMD para la nueva generación de AMD Opteron (series 2000 (doble núcleo) y 8000 (de cuatro núcleos)) y FX (FX-7x) Quad (de cuatro núcleos).
Al igual que el socket 775 de Intel es del tipo LGA, es decir, con contactos tipo bola en el socket y lisos en el procesador.

Sockets de 8ª generación
 
Nombre: Socket 775 o T
Pines: 775 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM (0.8 - 1.55 V)
Bus: 133x4, 200x4, 266x4 MHz
Multiplicadores:  13.0x - 22.0x
Micros soportados:
Celeron D (Prescott, 326/2'533 a 355/3'333 GHz, FSB533)
Celeron D (Cedar Mill, 352/3'2 a 356/3'333 GHZ, FSB533)
Pentium 4 (Smithfield, 805/2'666 GHZ, FSB 533)
Pentium 4 (Prescott, 505/2,666 a 571/3,8 GHZ, FSB 533/800)
Pentium 4 (Prescott 2M, 630/3'0 a 672/3,8 GHZ, FSB 533/800)
Pentium 4 (Cedar Mill, 631/3'0 a 661/3'6 GHz, FSB 800)
Pentium D (Presler, 915/2'8 a 960/3'6 GHZ, FSB 800)
Intel Pentium Extreme (Smithfield, 840, 3'2 GHz)
Pentium 4 Extreme (Gallatin, 3'4 - 3'46 GHz)
Pentium 4 Extreme (Prescott, 3.73 GHz)
Intel Pentium Extreme (Presler, 965/3073 GHz)

Core 2 Duo (Allendale, E6300/1'866 a E6400/2133 GHz, FSB 1066)
Core 2 Duro (Conroe, E6600/2'4 a E6700/2'666 GHz, FSB 1066)
Core 2 Extreme (Conroe XE, X6800EE/2'933 GHZ)
Core 2 ??? (Millville, Yorkfield, Bloomfield)
Core 2 Duo ??? (Wolfdale, Ridgefield)
Core 2 Extreme ??? (Kentsfield, cuatro cores)

Notas: los núcleos Presler, Allendale y Conroe son dobles (doble core).

 
Nombre: Socket 939
Pines: 939 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.3 - 1.5 V)
Bus: 200x5 MHz
Multiplicadores:  9.0x - 15.0x
Micros soportados:
Athlon 64 (Victoria, 2GHz+)
Athlon 64 (Venice, 3000+ a 3800+)
Athlon 64 (Newcastle, 2800+ a 3800+)
Athlon 64 (Sledgehammer, 4000+, FX-53 y FX-55)
Athlon 64 (San Diego, 3700+. FX-55 y FX-57)
Athlon 64 (San Diego)
Athlon 64 (Winchester 3000+ a ???)
Athlon 64 X2 (Manchester, 3800+ a 4600+)
Athlon 64 X2 (Toledo, 4400+ a 5000+ y FX-60)
Athlon 64 X2 (Kimono)
Opteron (Venus, 144-154)
Opteron (Denmark, 165-185)
Sempron (Palermo, 3000+ a 3500+)
Notas: los núcleos X2 Manchester, Toledo y Denmark son dobles (doble core).
Nombre: Socket AM2
Pines: 940 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.2 - 1.4 V)
Bus: 200x5 MHz
Multiplicadores:  8.0x - 14.0x
Micros soportados:
Athlon 64 (Orleans, 3200+ a 3800+)
Athlon 64 ??? (Spica)
Athlon 64 X2 (Windsor, 3600+ a 5200+, FX-62)
Athlon 64 X2 ??? (Brisbane)
Athlon 64 X2 ??? (Arcturus)
Athlon 64 X2 ??? (Antares)
Athlon 64 Quad ??? (Barcelona)
Athlon 64 Quad ??? (Budapest)
Athlon 64 Quad ??? (Altair)

Opteron (Santa Ana, 1210 a 1216)
Sempron64 (Manila, 2800+ a 3600+)
Athlon 64 ??? (Sparta)
Notas:
-
Los núcleos Windsor y Santa Ana son dobles (doble core).
- Los Windsor traen entre 256 y 1024 Kb de caché, comparar modelos
Nombre: Socket 754
Pines:
754 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.4 - 1.5 V)
Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores:  10.0x - 12.0x
Micros soportados:
Athlon 64 (Clawhammer, 2800+ a 3700+)
Athlon 64 Mobile (Clawhammer, 3000+)
Athlon 64 (Newcastle, 2800+ a 3000+)
Sempron 64 (Paris, 2600+ a 3300+)
Sempron 64 (Palermo, 2600+ a 3400+)
Nombre: Socket 940
Pines:
940 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.5 - 1.55 V)
Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores:  7.0x - 12.0x
Micros soportados:
Athlon 64 (Sledgehammer, FX-51 y FX-53)
Opteron (Sledgehammer, 140 - 150)
Opteron (Denmark, 165- ???)
Opteron (Sledgehammer, 240 - 250)
Opteron (Troy, 246 - 254)
Opteron (Italy, 265 - 285)
Opteron (Sledgehammer, 840 - 850)
Opteron (Athens, 850)
Opteron (Egypt, 865 - 880)
Nombre: Socket 771
Pines: 771 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM
Bus: 166x4, 266x4, 333x4 MHz
Multiplicadores:  12.0x - 18.0x
Micros soportados:
Xeon (Dempsey, 5030/2'67 a 5050/3'0 GHz, FSB 667)
Xeon (Dempsey, 5060/3'2 a 5080/3,73 GHz, FSB 1033)
Xeon (Woodcrest 5110/1'6 a 5120/1'866 GHz, FSB 1066)
Xeon (Woodcrest 5130/2'0 a 5160/3'0 GHz, FSB 1333)
Notas: el núcleo Woodcrest es doble (doble core)

 
Nombre: Socket F
Pines: 1207 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM
Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores:  9.0x - 14.0x
Micros soportados:
Opteron (Santa Rosa, 2210~22220 SE)
Opteron (Santa Rosa, 8212~8220 SE)
Opteron ??? (Deerhound)
Opteron ??? (Shanghai)
Opteron ??? (Greyhound)
Opteron ??? (Zamora)
Opteron ??? (Cadiz)

 
Nombre: Socket M2
Pines: 638 ZIF
Voltajes:
VID VRM
Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores:  11.0x - 15.0x
Micros soportados:
Opteron 1xx
Nombre: Socket S1
Pines: 638 ZIF
Voltajes:
VID VRM
Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores:  11.0x - 15.0x
Micros soportados:
Athlon 64 Mobile

Nombre: PAC418
Pines: 418 VLIF
Voltajes: VID VRM
Bus: 133x2 MHz
Multiplicadores:  5.5x - 6.0x
Micros soportados:
Itanium (Merced, 733~800 MHz)
Nombre: PAC611
Pines:
611 VLIF
Voltajes: VID VRM
Bus: 200x2, 266x2, 333x2 MHz
Multiplicadores:  4.5x - 7.5x
Micros soportados:
Intanium 2 (McKinley, 900 MHz~1'0 GHz)
Intanium 2 (Madison, 1'3~1'5 GHz)
Intanium 2 (Madison 1'6~1'66 MHz)
Intanium 2 (Deerfield, 1'0~1'6 GHz)
Itanium 2 (Montecito, 1GHz+)
Itanium 2 (Shavano, 1GHz+)
Itanium 2 (Fanwood, 1GHz+)
Itanium 2 (Millington, 1GHz+)
Itanium 2 (Montvale, 1GHz+)



Sockets de 7ª generación
 
Sockel 462
Nombre: Socket A/462
Pines:
462 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.1 - 2.05 V)
Bus: 1002, 133x2, 166x2, 200x2 MHz
Multiplicadores:  6.0x - 15.0x
Micros soportados:
Duron (Spitfire, 600-950 MHz),
Duron (Morgan, 1 - 1'3 GHz)
Duron (Appaloosa, 1'33 GHz)
Duron (Applebred, 1'4 - 1'8 GHz)
Athlon (Thunderbird 650 MHz - 1'4 GHz)
Atlon 4 Mobile (Palomino)
Athlon XP (Palomino, 1500+ a 2100+)
Athlon XP (Thoroughbred A, 2200+)
Athlon XP (Thoroughbred B, 1600+ a 2800+)
Athlon XP (Barton, 2500+ a 3200+)
Athlon MP (Palomino, 1 GHz a 2100+)
Athlon MP (Thoroughbred, 2000+ a 2600+)
Athlon MP (Barton, 2800+)
1 GHz a 2100+)
Sempron (Thoroughbred 2200+ a 2300+)
Athlon Sempron (Thorton 2000+ a 2400+)
Athlon Sempron (Barton)
Geode NX (667, 100 y 1400 MHz)
Notas: todos los micros mencionados son de AMD

 
Nombre: Socket 423
Pines: 423 ZIF
Voltajes: VID VRM )1.0 - 1.85 V)
Bus: 100x4 MHz
Multiplicadores:  13.0x - 20.0x
Micros soportados:
Celeron (Willamette, 1'7 - 1'8 GHz, con adaptador)
Pentium 4 (Willamette, 0'18 micras, 1,3 - 2 GHz)
Pentium 4 (Northwood, 0'13 micras, 1,6A - 2,0A GHz, con adaptador)

Adaptadores soportados:New Wave NW 478
Powerleap PL-P4/W
Powerleap PL-P4/N
Notas: memoria RAMBUS
Nombre: Socket 478
Pines: 478 ZIF
Voltajes: VID VRM
Bus: 100x4, 133x4, 200x4 MHz
Multiplicadores:  12.0x - 28.0x
Micros soportados:
Celeron (Willamete, 1'7 - 1'8 GHz)
Celeron (Northwood 1'6 - 2'8 GHz)
Celeron D (Prescott 310/2'333 Ghz - 340/'2933 GHz)
Penitum 4 (Willamette 1'4 - 2'0 GHz)
Pentium 4 (Northwood 1'6A - 3'4C)
Penitum 4 (Prescott, 2,26A - 3,4E GHz)
Pentium 4 Extreme Edition (Gallatin, 3'2 - 3'4 GHz)
Pentium M (Banias, 600 MHz - 1'7 GHz, con adaptador)
Pentium M (Dothan, 600 MHz - 2'26 GHz, con adaptador)

Adaptadores soportados:Asus CT-479 (adaptador)
Notas: Similares en soporte de micros al Socket 423, pero visiblemente mucho más pequeño
Sockel 603Sockel 604
Nombre: Socket 603/604
Pines: 603/604 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.1 - 1.85 v)
Micros soportados:Xeon (Foster, 1.4GHz~2.0GHz)
Xeon LV (Prestonia, 1.6GHz~2.0GHz)
Xeon (Prestonia, 1.8GHz~3.06GHz)
Xeon (Gallatin, 1.5 GHz~3.0 GHz)
Xeon (Nocona, 2.8 GHz~3.6 GHz)
Xeon (Irwindale, 2.8 GHz~3.8 GHz)
Xeon DP (Paxville DP, 2.8 GHz~???)
Xeon MP (Foster MP, 1.4GHz  - 1.6GHz)
Xeon MP (Gallatin, 1.5GHz~3.0 GHz)
Xeon MP (Potomac, 2.83 GHZ~???)
Xeon 7020~??? (Paxville MP)
Xeon 7110N~??? (Tulsa)
Xeon (Sossaman)
Notas:
El socket 604 es la versión para Hyperthreading del 603
Nombre: Socket 479
Pines: 478 ZIF
Voltajes: VID VRM
Bus: 100x4, 133x4 MHz
Multiplicadores:  12x - 28x
Micros soportados:Celeron M (Dothan, 380/1'6 a 390/1'7 GHz)
Celeron M (Yonah, 410/1'466 a 430/1'733 GHz)
Pentium M (Dothan 735/1'7 a 770/2'133 GHz)
Core Solo (Yonah, 1'833 GHz)
Core Duo (Yonah, T2300/1,667 a T2600/2'166 GHz)
Core 2 Duo (Merom, T550/1'667 a T7600/2'333 GHz)

Sockets de 6ª generación
 
Sockel 8Slot 1Slot 2
Nombre: Socket 8
Pines: 387 LIF y 387 ZIF
Voltajes: VID VRM (2.1 - 3.5 V)
Bus: 60, 66, 75 MHz
Multiplicadores:  2.0x - 8.0x
Micros soportados:
Pentium Pro (150-200 MHz)
Pentium II
OverDrive (300-333 MHz)

Adaptadores soportados:
Evergreen AcceleraPCI
PowerLeap PL-Pro/II
PowerLeap PL-Renaissance/AT
PowerLeap PL-Renaissance/PCI

Nota: El pentium Pro sentó la bases de los micros actuales.
Nombre: Slot 1
Pines: 242 SECC, SECC2 y SEPP
Voltajes:
VID VRM (1.3 - 3.3 V)
Bus: 60, 66, 68, 75, 83, 100, 102, 112, 124, 133 MHz
Multiplicadores:  3.5x - 11.5x
Micros soportados:
Celeron (Covington, 266-300 MHZ)
Celeron (Mendocino, 300A, 433 MHz)
Celeron (Mendocino PGA, 300A, 533 MHz, con adaptador)
Celeron (Coppermine-128 (500A MHz - 1'1 GHz, con adaptador)
Pentium II (Klamath, 233-300 MHZ)
Pentium II (Deschutes, 266-450 MHZ)
Pentium III (Katmai, 450-600B MHZ)
Pentium III (Coopermine, 533EB MHz - 1'13 GHZ)


Adaptadores soportados:
Evergreen Performa
New Wave NW Slot-T
PowerLeap PL/PII
PowerLeap PL-iP3
PowerLeap PL-iP3/T
Varios adaptadores "Slotket"

 
Nombre: Slot 2
Pines: 330 SECC
Voltajes: VID VRM (1.3 - 3.3 V)
Bus: 100, 133 MHz
Multiplicadores:  4.0x - 7.0x
Micros soportados:
Pentium II Xeon (Drake, 400-450 MHz)
Pentium III Xeon (Tanner, 500-550 MHZ)
Pentium III Xeon (Cascades, 600 MHz - 1 GHZ)
Slot ASocket 370S
Nombre: Slot A
Pines: 242 SECC
Voltajes: VID VRM (1.3 - 2.05 V)
Bus: 100x2, 133x2 MHz
Multiplicadores:  5.0x - 10.0x
Micros soportados:
A
thlon (K7, 500-700 MHZ)
Athlon (K75, 550 MHz - 1 GHZ)
Athlon (Thunderbird, 650 MHz- 1 GHZ)
Notas: Diseñado a partir del EV6 del DEC Alpha
Nombre: Socket 370
Pines: 370 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.05 - 2.1 V)
Bus: 66, 100, 133 MHz
Multiplicadores:  4.5x - 14.0x
Micros soportados:
Celeron (Mendocino, 300A - 533 MHz)
Celeron (Coppermine (500A MHz - 1'1 GHz)
Celeron (Tualatin, 900A MHz - 1'4 GHZ)
Pentium III (Coopermine, 500E MHz - 1'13 GHZ)
Pentium III (Coopermine-T, 866 MHz - 1'13 GHZ)
Pentium III (Tualatin, 1'0B - 1'33 GHZ)
Pentium III-S (Tualatin, 700 - 1'4 GHZ)
Cyrix III (Samuel, 533, 667 MHz)
Via C3 (Samuel 2, 733A - 800A MHz)
Via C3 (Ezra, 800A - 866A MhZ)
Via C3 (Ezra-T 800T MHZ - 1'0T GHz)
Via C3 (Nehemiah, 1 - 1'4 GHz)
Via C3 (Esther)


Adaptadores soportados:
New Wave NW 370T
PowerLeap PL Neo-S370
 
Nombre: Socket 370S
Pines: 370 ZIF
Voltajes: 1.48 V
Bus: 66x4 MHz
Multiplicadores:  9.0x - 10.0x
Micros soportados:
Celeron (Timna, 600, 667 MHz)


Sockets de 5ª generación
 
Sockel 5Sockel 7
Nombre: Socket 4
Pines: 273 LIF y 273 ZIF
Voltajes:
5 V
Bus:
60, 66 MHz
Multiplicadores:  1x
Micros soportados:
Pentium (60~66 MHz)
Pentium OverDrive (120~133 Mhz)


Adaptadores soportados:
Computer Nerd RA3
Evergreen AcceleraPCI
PowerLeap PL/54C
PowerLeap PL/54CMMX
PowerLeap PL-Renaissance/AT
PowerLeap PL-Renaissance/PCI
Trinity Works P6x
Nombre: Socket 5
Pines: 296 LIF, 296 ZIF, 320 LIF y 320 ZIF
Voltajes:
STD, VR, VRE
Bus: 50, 60, 66 MHz
Multiplicadores:  1'5x, 2x
Micros soportados:Pentium P45C (75~133 MHz)
Pentium MMX P55C (166~266 MHz, con adaptador
Pentium OverDrive (125~166 MHz)
Pentium MMX OverDrive (125~180 MHz)
AMD K5 (PR75 a P133)
AMD K6 (166~300 Mhz, con adaptador)
AMD K6-2 (266~400 MHz, con adaptador)
Cyrix 6x86L PR120+ a PR166+, con adaptador)
Cyrix 6x86MX (PR166+ a PR133+. con adaptador)
Winchip (180~200 MHz)
Winchip2 (200~240 MHz)
Winchip2A/B (2333 MHz)


Adaptadores soportados:
Concept Manuf. VA55C
Evergreen PR166
Evergreen MxPro
Evergreen AcceleraPCI
Evergreen Spectra
Kingston TurboChip
Madex 586
PNY QuickChip 200
PNY QuickChip-3D 200
PowerLeap PL/OD54C
PowerLeap PL-ProMMX
PowerLeap PL/K6-III
PowerLeap PL-Renaissance/AT
PowerLeap PL-Renaissance/PCI
Trinity Works P7x
 
Nombre: Socket 7
Pines:
296 LIF y 321 ZIF
Voltajes:
Split, STD, VR, VRE, VRT (2.5 - 3.3 V)
Bus: 40, 50, 55, 60, 62, 66, 68, 75, 83, 90, 95, 100, 102, 112, 124
Multiplicadores:
 1.5x - 6.0x
Micros soportados:
Pentium P45C (75~200 MHz)
Pentium MMX P55C (166~266 MHz)
Pentium OverDrive (P125~166 MHz)
AMD K5 (75~200 MHz)
K6 (166~300 MHz)
K6-2 (266~570 MHz)
K6-2+ (450~550 MHz)
K6-III (400~450 MHz)
K6-III+ (450~500 MHz)
Cyrix 6x86 PR90+ a PR200+
Cyrix 6x86L PR120+ a PR200+
Cyrix 6x86MX (PR166+ a PR133+)
Cyrix MII (233~433 MHZ)
Rise mP6 (166~266 MHz)
Winchip (150~240 MHz)
Winchip2 (200~240 MHz)
Winchip2A/B (200~300 MHz)


Adaptadores soportados:
Computer Nerd RA5
Concept Manuf. VA55C
Evergreen PR166
Evergreen MxPro
Evergreen AcceleraPCI
Evergreen Spectra
Kingston TurboChip
Madex 586
PNY QuickChip-3D 200
PowerLeap PL/OD54C
PowerLeap PL/ProMMX
PowerLeap PL/K6-III
PowerLeap PL-Renaissance/AT
PowerLeap PL-Renaissance/PCI
Notas: A las versiones superiores a 100 MHz de FSB se les llamó "Socket Super 7"


Nombre: Socket NextGen
Pines: 463 ZIF
Voltajes: 4V
Bus:
35, 37.5, 42, 46.5, 51, 55.5 MHz
Multiplicadores:  2x
Micros soportados:NexGen Nx586 (75~120 MHz)




Sockets de 4ª generación
 
-
Nombre: Socket 486
Pines:
168 LIF
Voltajes:
5 V
Bus:
20, 25, 33 MHz
Multiplicadores:  1x - 3x
Micros soportados:486DX (20~33 MHz)
486DX2 (50~66 MHz)
486DX4 (75~120 MHz, con adaptador)
486DX2 OverDrive (PR 50~66)
486DX4 OverDrive (PR 75~100)
Am5x86 133, con adaptador
Cyrix Cx486
Cx486S
Cx5x86 100~120, con adaptador


Adaptadores soportados:
ComputerNerd RA4
Gainbery 5x86 133
Kingston TurboChip 133
PowerLeap PL/586 133
PowerLeap PL-Renaissance/AT
Trinity Works 5x86-133
Nombre: Socket 1
Pines: 169 LIF y 169 ZIF
Voltajes: 5 V
Bus:
16, 20, 25, 33 MHz
Multiplicadores:  1x - 3x
Micros soportados:486SX (16~33 MHz)
486SX2 (50~66 MHz)
486SX OverDrive (P 25~33 MHz)
486SX2 OverDrive (P 50 MHz)
486DX (20~33 MHz)
486DX2 (50~66 MHz)
486DX4 (75~120 MHz, con adaptador)
486DX OverDrive (P 25~33 MHz)
486DX2 OverDrive (P 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (P 75~100 MHz)
486DX2 OverDrive (PR 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (PR 75~100 MHz)
Am5x86 (133 MHz, con adaptador)
Cx486
Cx486S
Cx5x86 (100~120 MHz, con adaptador)


Adaptadores soportados:
ComputerNerd RA4
Evergreen 586 133
Gainbery 5x86 133
Kingston TurboChip 133
Madex 486
PowerLeap PL/586 133
PowerLeap PL-Renaissance/AT
Trinity Works 5x86-133
Nombre: Socket 2
Pines: 238 LIF y 238 ZIF
Voltajes: 5 V
Bus:
25, 33, 40, 50 MHz
Multiplicadores:  1x - 3x
Micros soportados:486SX (25~33 MHz)
486SX2 (50~66 MHz)
486SX OverDrive (P 25~33 MHz)
486SX2 OverDrive (P 50 MHz)
486DX (25~50 MHz)
486DX2 (50~80 MHz)
486DX4 (75~120 MHz, con adaptador)
486DX OverDrive (P 25~33 MHz)
486DX2 OverDrive (P 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (P 75~100 MHz)
486DX2 OverDrive (PR 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (PR 75~100 MHz)
Pentium OverDRive (P 63~83 MHz)
Am5x86 (133 MHz, con adaptador)
Cx486
Cx486S
Cx5x86 (100~120 MHz, con adaptador)


Adaptadores soportados:
ComputerNerd RA4
Evergreen 586 133
Gainbery 5x86 133
Kingston TurboChip 133
Madex 486
PowerLeap PL/586 133
PowerLeap PL-Renaissance/AT
Trinity Works 5x86-133
-
Nombre: Socket 3
Pines: 237 LIF y 237 ZIF
Voltajes: 3.3 / 5 V
Bus: 25, 33, 40, 50 MHz
Multiplicadores:  1x - 3x
Micros soportados:486SX (25~33 MHz)
486SX2 (50~66 MHz)
486SX OverDrive (P 25~33 MHz)
486SX2 OverDrive (P 50 MHz)
486DX (25~50 MHz)
486DX2 (50~80 MHz)
486DX4 (75~120 MHz)
486DX OverDrive (P 25~33 MHz)
486DX2 OverDrive (P 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (P 75~100 MHz)
486DX2 OverDrive (PR 50~66 MHz)
486DX4 OverDrive (PR 75~100 MHz)
Pentium OverDRive (P 63~83 MHz)
Am5x86 (133 MHz)
Cx486
Cx486S
Cx5x86 (100~120 MHz)


Adaptadores soportados:
ComputerNerd RA4
Evergreen 586 133
Gainbery 5x86 133
Kingston TurboChip 133
Madex 486
PowerLeap PL/586 133
PowerLeap PL-Renaissance/AT
PowerLeap PL-Renaissance/PCI
Trinity Works 5x86-133


Nombre: Socket 6
Pines: 235 ZIF
Voltajes: 3.3 / 3.45 V
Micros soportados: 486DX4 75-120 MHz
Not



TIPOS DE SOCKET Y SLOT PARA CONECTAR EL PROCESADOR A LA PLACA BASE

¿Qué es un socket?
Un socket es un zócalo con una serie de pequeños agujeros siguiendo una matriz determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos.
Dicha matriz recibe el nombre de PGA (Pin grid array), y es la que suele determinar la denominación del socket.
Las primeras placas base en incorporar un socket para la conexión del procesador (aunque no exactamente como los conocemos actualmente) fueron las dedicadas a la serie 80386 (tanto de Intel como de AMD y otros fabricantes).

Estos primeros sockets consistían tan solo en la matriz de conexión. Los PC anteriores tenían el procesador incorporado en la placa base, bien soldado o bien conectado en zócalos similares a los que se utilizar en la actualidad para colocar la BIOS. Con la llegada de los procesadores del tipo 80486 se hizo patente la necesidad de un sistema que hiciera más facil la sustitución del procesador, y a raíz de esta necesidad salieron los socket, ya con la forma en la que han llegado hasta nuestros días.  Existen una gran variedad de socket, unas veces compatibles con todas las marcas de procesadores y otras (a partir de la expiración del acuerdo de fabricación entre INTEL y AMD) compatibles con tan solo una de estas.  Vamos a ver los diferentes topos de sockets que ha habido, así como los procesadores que soportaban, refiriéndonos a ordenadores de sobremesa basados en x86 y x64 y servidores basados en ellos.

Socket 1:

Socket de 169 pines (LIF/ZIF PGA (17x17), trabajando a 5v). Es el primer socket estandarizado para 80486. Era compatible con varios procesadores x86 de diferentes marcas.

Socket 2.



Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA (19x19)), trabajando a 5v). Es una evolución del socket 1, con soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX (en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium).

Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.


Socket 3.


Socket de 237 pines. Es el último socket diseñado para los 486. Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v (se controlaba mediante un pin en la placa base).

Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.


Socket 4.



Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines.
Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60Mhz y 66Mhz).


Socket 5



Fueron los primeros sockets en poder utilizar los Pentium I con bus de memoria 64 bits (por supuesto, los procesadores eran de 32 bits). Esto se lograba trabajando con dos módulos de memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo que los módulos de memoria tenían que ir siempre por pares. También soportaba la caché L2 en micro (hasta entonces esta caché iba en placa base).

En este socket aparecen por primera vez las pestañas en el socket para la instalación de un disipador. Hasta ese momento, los procesadores o bien incluían un disipador o bien se ponían sobre este (ya fuera solo disipador o disipador con ventilador) mediante unas pestañas, pero no sujetando el disipador al socket, sino al procesador.



Socket 7


Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz.

Desarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias.

Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233

Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD.

A continuación enumeraremos los distintos sockets dependiendo de la plataforma a utilizar:


INTEL

Socket 8.




Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.

Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentiun Pro).

En la práctica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot 1.

Slot 1.



Slot de 242 contactos, de entre 1.3v y 3.3v.

Con la salida al mercado de los Pentium II Intel cambió el sistema de conexión entre el procesador y la placa base del tipo socket a tipo Slot.

Se trata de una ranura similar a las PCI, pero con 242 contactos colocados en una sola de sus caras.

Este sistema fue utilizado solo en los Pentium II y, con un adaptador, en los primeros Pentium III.

Soportaba los siguientes procesadores: Pentium II (entre 233Mhz y 450Mhz), Celeron (entre 266Mhz y 433Mhz), Pentiun III Katmai (entre 450Mhz y 600Mhz) y Pentium III coppermine (estos con un adaptador) de entre 450Mhz y 1.133Mhz).

Es más rápido que el socket 7, ya que permite una mayor frecuencia de reloj, pero tiene bastantes inconvenientes, entre los que destaca una cierta tendencia a descolocarse el procesador, debido sobre todo al peso del conjunto y a su ubicación.

Aunque de aspecto idéntico al Slot A (desarrollado por AMD), estos no son compatibles entre sí, ya que las características de los mismos son diferentes.


Socket 370.


Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v.

Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III, ya que no necesitaba un adaptador especial para conectarlo y además es más rápido que dicho Slot.


Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket)

Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre 300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine entre 533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre 1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores Cyrix III en sus diferentes modelos.


Socket 423.



Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz.

Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz.

Se distingue fácilmente del 478 por su mayor tamaño.

Casi todas las placas de 423 utilizan los módulos de memoria del tipo del RIMM (Rambus Inline Memory Module), ya que cuando salieron al mercado Intel tenía una serie de acuerdos comerciales con Rambus.

Al igual que ocurrió con la salida del socket 360, cuando el socket 423 fue sustituido por el socket 478 salieron al mercado adaptadores para poder utilizar los nuevos procesadores 478 en placas con socket 423. Eso sí, con la limitación de un máximo de 2Ghz.



Socket 478

Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador.

Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4.

Junto con el socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso. De hecho todavía se utiliza y sigue habiendo procesadores a la venta para el (aunque solo de la gama Celeron).